Molienda de azúcar con cargador Dino

Molienda de azúcar

Tecnología de molienda para la industria alimentaria

El azúcar (sacarosa) es una sustancia dulce que se obtiene de la caña de azúcar o de la remolacha. Sus usos en la gastronomía e industria alimentaria prácticamente no tiene límites. Está presente en la composición de casi todos los alimentos elaborados que encontramos habitualmente en los supermercados. También tiene aplicaciones en la industria química.

El proceso de fabricación del azúcar es complejo, dando como resultado final el azúcar cristal común, con un tamaño de partícula alrededor de 1 mm.

El trabajo de molienda más usual es convertir el azúcar granulado usual en azúcar en polvo, que tiene diversas denominaciones en castellano según el país, glass, glacé, nevada, nevazúcar, polvo, azúcar flor, azúcar impalpable.

El nivel de fineza del material varía, pero suele estar entre las 90 y las 40 micras.

Para conseguir este tamaño de partícula se utilizan dos tipos de molinos. El más clásico es el molino de agujas o molino de púas. El material pasa a través de una cámara con un rotor y un estátor, equipados con las mencionadas agujas. Los impactos del material reducen su tamaño de partícula. La particularidad del molino Contrarotor de Cimma es que la cámara tienen dos rotores equipados con agujas. Las posibilidades de controlar el proceso de molienda se multiplican.

El otro tipo de molino usado para esta aplicación es el molino clasificador por aire (ACM por sus siglas en inglés) de Cimma modelo PPS. Este molino, con aporte de aire y jaula clasificadora, permite mayores posibilidades de reglaje y, por consiguiente mayor versatilidad a la hora de conseguir diferentes granulometrías.

Ambos equipos están certificados ATEX.

Molienda de azúcar

Más soluciones