Economía circular y beneficios del reciclaje de finos en la industria
Desarrollo sostenible en la industria
La economía circular y el desarrollo sostenible son dos conceptos estrechamente relacionados. De hecho, la economía circular, que consiste en producir bienes y servicios limitando el consumo y desperdicio de recursos y la producción de residuos, está en línea con la idea de sostenibilidad, es decir, preservar los recursos naturales. Para ello, es importante que la industria se adapte a este modelo. Los efectos positivos de la economía circular no son solo ecológicos, sino también económicos. Hoy, nos centraremos en el briquetado y aglomerado de finos para que sean más fáciles de usar.
Primero, es importante tener una buena comprensión del proceso y los términos técnicos relacionados con él. El proceso de aglomeración permitirá la reutilización de subproductos generados por diferentes industrias. Un subproducto es un material resultado de un proceso industrial y que no se ha buscado directamente producir, pero que se puede recuperar. Si tomamos el ejemplo del briquetado, los subproductos pueden corresponder a los finos recuperados durante varios procesos (virutas de metal, minerales, serrín…). Para que estos finos puedan ser reutilizados, deben ingresar a un proceso de densificación con el objetivo de crear un sólido de mayor tamaño que no emita polvo cuando se manipule. Este material se podrá reutilizar en la línea de producción como materia prima secundaria o como producto final.
Este concepto es aplicable a muchas líneas de negocio. Permite transformar un coste en un ingreso. Almacenar los materiales o deshacerse de ellos a través de una empresa de tratamiento de residuos implica costes. Por contra, reutilizarlos en el proceso de producción siempre que sea posible, redunda en un beneficio económico, ecológico y de imagen para la empresa. Este círculo virtuoso es una solución más sostenible y rentable que la acumulación de estos residuos o su tratamiento por empresas externas especializadas.
Pero, ¿cuáles pueden ser los distintos usos de estos finos aglomerados por sector de actividad? A continuación, se muestran algunos ejemplos de aplicaciones.
En siderurgia se generan muchos subproductos que pueden reutilizarse como materia prima secundaria. Este es el caso, por ejemplo, de las cascarillas de laminación, polvos de filtros y lodos entre otros. Estos subproductos pueden ser briquetados en una prensa de rodillos antes de ser reintroducidos en una de las etapas de producción de acero, tanto en acero carbono como acero inoxidable.

Cuando se produce óxido de calcio, dependiendo de la naturaleza de la piedra caliza y del diseño del horno, se producen finos. Este material no se puede utilizar como tal, pero puede briquetar en una prensa de rodillos para utilizarlo en acería. Alternativamente, los finos de cal se pueden combinar con otros materiales (finos de aluminio) para formular briquetas dedicadas a funciones específicas en el proceso del acero, como la desulfuración.
En definitiva, es posible revalorizar sus finos de fabricación de manera rentable y sostenible. Ya sea reutilizándolos en líneas de producción o transformándolos en producto final.