Cribado de caliza con humedad
Producción de fracciones limpias por tamizado en materias primas con humedad natural
Generalmente, la preparación de arenas, por ejemplo para morteros monocapa, se realiza en las proximidades de la cantera, manteniendo al mínimo los costes de transporte. Las arenas utilizadas para la fabricación suelen presentar un alto grado de humedad. Este factor es crítico para separaciones menores a 2 milímetros. En este artículo se describen las posibilidades de realizar un tamizado múltiple, evitando el uso de secadores.
Los materiales que forman un mortero preparado se obtienen en las canteras, mediante voladuras, extracción y métodos similares. El contenido de agua en las calizas extraídas varía dependiendo de la estación del año, humedad ambiental, precipitaciones y temperatura. El material de cantera se reduce generalmente al tamaño requerido en trituradoras y molinos.
Los materiales producidos se clasifican y procesan. El cribado es una tarea dificultosa cuando el contenido de agua excede el 10%. La concentración de la humedad en los finos, representa un problema adicional que impide una separación correcta. Además, se debe tener en consideración el contenido de arcilla en el material.
Sistemas convencionales vs. Cribas de agitación directa
La clasificación de sólidos a tamaños alrededor a 2 mm obliga a la puesta en servicio de secaderos tipo lecho fluido o trómel. Estos dispositivos dan un buen resultado, pero adolecen de un elevado consumo energético.
Las cintas equipadas con dispositivos microondas para el secado de materiales ha representado una de las últimas innovaciones. La problemática de estos equipos es la desigual distribución de la humedad en los diversos tamaños de partícula. En un secador de lecho fluido, el material se recircula y seca por igual en todas sus partículas. En el secado mediante microondas se debe asegurar que la parte inferior del material pueda emitir el calor generado.
En el siguiente documento estudiamos un proyecto con esta problemática de una empresa que procesa dolomía. La alta humedad del producto dificulta el cribado en múltiples fracciones, especialmente para tamaños menor de 1 mm. La solución son las cribas de agitación directa de las mallas.