El proceso se inicia con la homogeneización de las materias primas minerales (con molienda previa si es preciso) tales como urea, sulfato amónico, fosfatos, MAP, cloruro potásico, microaditivos y muchos otros. El material, con o sin ligante, pasa a través de la prensa, produciendo tortas del tamaño de un folio y un grosor de varios milímetros, que seguidamente pasan por sucesivos estadios de molienda y cribado hasta conseguir el granulado con el tamaño deseado.
La prensa de compactado está equipada con dos rodillos que rotan en sentidos opuestos. El material se alimenta por gravedad, pudiéndose pre-compactar mediante un tornillo sinfín. Un rodillo es fijo y el otro es flotante, al objeto de adaptar la presión de compactación y mantener el grosor de la torta.
Los tamaños del granulado final pueden variar (2-4 mm, 2-6 mm, 1-4 mm, 0.5-0.8 mm). Alternativamente, la prensa puede producir briquetas de fertilizantes con la misma fórmula en dosis de 5 a 20 gramos o más.
- Proceso en seco: sin secado ni post-tratamiento.
- Proceso limpio: sin generación de efluentes líquidos y vapores.
- Proceso flexible: cambio rápido y fácil entre fórmulas.
- Proceso económico: bajos costes operativos y reducidos costes fijos.
- Amplia gama de materias primas.
- NPK en sus más diversas formulaciones
- Potasa
- Urea
Las prensas de rodillos para molienda a alta presión (HPGR), se usan en aplicaciones de procesamiento de rocas duras, principalmente en minería y en la industria del cemento, para la trituración del clinker.
Se suelen instalar en un paso previo a la molienda ultrafina con molino de bolas. La trituración con el molino HPGR aumenta la eficiencia del molino de bolas, tanto en el rendimiento horario como en el consumo energético del conjunto de la línea de molienda.
- Proceso en seco: sin secado ni post-tratamiento
- Proceso limpio: sin generación de efluentes líquidos y vapores
- Proceso flexible: cambio rápido y fácil entre fórmulas
- Proceso económico: bajos costes operativos y reducidos costes fijos
- Amplia gama de materias primas
- NPK en sus más diversas formulaciones
- Potasa
- Urea
